Empresa Mixta
Ayer y hoy
A menudo leemos y escuchamos que la actual
Empresa Mixta es la reivindicación de su homónima
creada en los años 30. Sin embargo ambas "mixtas"
son totalmente diferentes y nada tienen de parecido.
En la presente nota veremos la historia de
cada una de ellas.
Empresa Municipal Mixta de Transportes de Rosario
(E.M.M.T.R.)
El 11 de febrero de 1932, la Compañia
General de los Tramways Electricos de Rosario (C.G.T.E.R.)
perteneciente a la corporación Belga SOFINA que además
era concesionario de los servicios eléctricos (SER)
y del puerto hace abandono del servicio tranviario de la ciudad
que operaba desde 1906. El crecimiento de Rosario y los incumplimientos
de la concesionaria hacía tiempo que venían
siendo objeto de llamados de atención por parte del
municipio.
Por otra parte en 1923, la ordenanza Nº
23 autoriza la libre circulación de vehículos
automotores a los cuales se les da la potestad de fijar el
recorrido y la tarifa a cambio de darle al poder concedente
un porcentaje de la recaudación. Esto produjo la proliferación
de auto ómnibus que competían con los tranvías
e incluso llegaban más allá del final de las
vías los cuales comenzaron a ganarse la elección
del usuario. Esto produjo que la compañia tranviaria
entrara en un ascendente déficit.
La idea de municipalizar los servicios tranviarios
tuvo varios tropiezos legales. Mientras todo ello se iba tratando
de solucionar, se negociaba la tasación de los bienes
de la concesionaria y la forma en que se lo iba a pagar.
La creación de una empresa de capitales
mixtos asomaba, de forma de dar solución integral al
transporte público de la ciudad. Los servicios automotores
ganaban la calle pero la falta de control y el estado de los
vehículos trajeron otro dolor de cabeza a las autoridades
municipales encabezadas por el Intendente Morcillo.
Finalmente se constituye la Empresa Municipal
Mixta de Rosario (E.M.M.T.R.) agrupando los servicios tranviarios
dejados por la concesionaria Belga a los que se suman los
automotores en poder de particulares.
La capitalización inicial de la empresa
fué de 20 millones de pesos, cifra aportada por la
Municipalidad en base a la deuda que asumía frente
a la C.G..T.E.R. y se emitieron acciones públicas divididas
en 20 series. Cada acción tenía un valor de
$100 moneda nacional.
En tanto que a "la Belga" se le reconoció
un abultado valor por sus bienes ($9.465.775.61) pagaderos
en 34 anualidades con un interés del 4 y 3/8 por ciento.
De esta manera dicha empresa abandonó un mal negocio
para ganar casi 10 millones en intereses. Estos costos hicieron
pesada la gestión de la Mixta, teniendo el municipio
que responder.
El directorio estaba compuesto de 8 miembros,
5 elegidos por la Municipalidad y 3 por los accionistas.
El objetivo de municipalizar totalmente los
servicios era evidente. Durante el primer año de operaciones
la E.M.M.T.R. adquirió el material automotor en manos
de particulares. Si bien muchos analistas acuerdan que los
montos estaban sobrevaluados respecto a lo real, lo cierto
es que se abonaron con acciones, títulos y parte en
efectivo.
Finalmente en 1944 la Empresa Municipal Mixta
llega a recomprar la totalidad de acciones que obraban en
poder de particulares y de esa forma se transforma en la Empresa
Municipal de Transportes de Rosario (E.M.T.R.)
Lo interesante de esta experiencia estaba en
la complementación de los diferentes modos de transportes,
tranvías, ómnibus y colectivos.
El 16 de setiembre de 1932, la Municipalidad
de Rosario publica en los periódicos un comunicado
explicando el objeto, constitución del capital, accionistas
y forma en que se pagarán los tranvías y ómnibus,
llama a la ciudadanía a hacerse accionista voluntario
de la Empresa. LM
La nueva empresa que se formó absorbió no solo
a la Compañia de Tranvías sino también
a todas las empresas de ómnibus existentes y utilizó
todos los tranvías empleados por la anterior y los
coches automotores de las privadas. LM
Hacia el año 1944 la E.M.M.T.R. había
llegado a recomprar a sus accionistas particulares todos los
títulos por ellos poseídos (téngase presente
que desde el principio la participación municipal fue
preponderante en la integración del capital accionario
de la empresa). En ese tiempo se constituyó la Empresa
Municipal de Transporte de Rosario (E.M.T.R.)
Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A.(E.M.T.R.)
En 1996 la Municipalidad de Rosario propone
un Nuevo Sistema de Transporte Urbano para la ciudad con líneas
troncales, expresos, barriales y la posibilidad de trasbordos.
En abril de 2000 se lanza la primer licitación
cuya venta de pliegos vencía el 18 de agosto del mismo
año. Hasta último momento no se presentaron
oferentes y los que lo hicieron fué a último
momento. Se propusieron postergaciones, cambios de condiciones,
etc. El 12 de febrero de 2001 se abren los sobres con las
ofertas económicas y debido a contrariedades relacionadas
con el valor del boleto y los subsidios finalmente en marzo
de 2001 la Municipalidad decide parar la licitación.
En diciembre de 2003 se presenta una nueva
propuesta para licitar el transporte de Rosario el cual es
analizado en el 2004
El 10 de mayo de 2005 se ponen a la venta los
pliegos y el 7 de diciembre se abren los sobres con las propuestas
de los mismos oferentes que operaban el sistema.
El 19 de mayo de 2006 se realiza la apertura
del sobre Nº 2 con las ofertas técnicas. Finalmente
el 7 de diciembre de 2006 en horas de la tarde el Intendente
Miguel Lifchitz dió a conocer a los futuros operadores
del sistema de transporte urbano de pasajeros de Rosario.
De esta manera Rosario Bus se presenta para
los grupos 1 y 2, Las Delicias S.A. grupo 3 y la UTE ETARCO
-Etar y Cotal- grupo 4
.
Tal como se venía comentando los protagonistas son
viejos conocidos de la ciudad. De los 5 grupos de líneas
contempladas por el pliego, uno estaba destinado a Semtur
y faltaba saber quiénes serían los ganadores
de los otros cuatro.
Es así como Rosario Bus se adjudicó los grupos
1 y 2, Las Delicias el 3 y el grupo 4 cuyo oferente era una
UTE integrada por ETAR y COTAL fué declarado desierto
por entender el Ente de Transporte de Rosario que no calificaba.
El 16 de agosto a las 11 de la mañana
frente al Monumento Nacional a la Bandera se llevó
a cabo el acto de presentación de las unidades que
conformarán la flota de la EMTR -Empresa Mixta de Transporte
Rosario S.A.-
El nombre EMTR
Desde el primer momento en que se anunció la creación
de esta empresa Mixta evocando la creada en 1932 se usó
el Isotipo EMTR.
No obstante vale aclarar que la Empresa Municipal Mixta de
Transportes de Rosario utilizó las siglas E.M.M.T.R.
y posteriormente en 1944 cuando el municipio rescata el capital
privado pasa a ser una empresa enteramente estatal y adopta
la sigla E.M.T.R. -Empresa Municipal de Transporte de Rosario-.
En la actualidad pueden apreciarse los relieves de aquella
EMTR en la fachada del edificio comprendido por Av.Pellegrini,
Ricchieri, Montevideo y Ovidio Lagos donde hoy se aloja el
CITA, la Sec.de Servicios Públicos y los talleres municipales.
La Empresa Municipal Mixta fué creada el 16 de septiembre
de 1932 para poder odenar el transporte de la ciudad. Por
un lado quitandole la prestación del servicio tranviario
a la C.G.T.E.R. -Compañia General de Tranways Electricos
de Rosario por sus constantes incumplimientos y por otro asociando
a los prestadores de ómnibus y auto ómnibus,
servicio que se había liberado en 1923 sin ningún
control.
La E.M.M.T.R. pasó a ser la única operadora
del transporte público de pasajeros en la ciudad, comprendiendo
tranvías y ómnibus.
Tranvías de Rosario -Mariano C Antenore-
Buses Rosarinos
- Cronología del nuevo sistema-
|