SE REMITIERON
LOS PLIEGOS AL CONCEJO
TRANSPORTE URBANO 2004 - SEGUNDA OPORTUNIDAD
 
Fotos Satsky - Rosario
Una nueva propuesta fué elevada al Concejo
Municipal para su estudio. Es la segunda en dos años y pretende
dar por finalizado un proceso que data de 1996.
ORIGEN DEL CAMBIO:
Para el diseño del un nuevo sistema
de transporte urbano de pasajeros, la Municipalidad de
Rosario hizo un llamado a licitación internacional el
cual favoreció a la consultora estatal francesa SYSTRA
asociada a la empresa local ATEC, quienes tuvieron a cargo
el estudio y factibilidad para una nueva red. El costo
afrontado por los rosarinos fué de 500 mil DOLARES en
la época del 1:1 ($/U$S). Por
entonces el Intendente Hermes Binner y su equipo pretendían
para Rosario un sistema similar al implementado en Curitiba,
con líneas Troncales y barriales combinables por medio
de Centros de Trasbordo específicamente diseñados -incluyendo
sala de espera, kiosco y venta de tarjetas-. La Consultora
en su informe de varios tomos realizó un estudio considerando
el posible crecimiento de la ciudad en 30 años. La solución
a largo plazo consistía en una red ferroviaria metropolitana,
dos líneas troncales de tranvías y tres de trolebuses,
complementadas por líneas de ómnibus y micro ómnibus
para el enlace a los barrios.

Dentro de las opciones más sencillas
estaba la de implementar nueve líneas troncales operadas
por ómnibus de gran porte -articulados- y centros de
trasbordo o transferencia.
La Municipalidad finalmente decidió tomar
esta última propuesta sin dar mayor importancia al restablecimiento
de troncales eléctricos por trolebuses en las que el
informe hacía incapié y que fuera establecido poco antes
de 1960 por el entonces Intendente Carballo.
La cuestión es que a mediados del 2000
se presentaron los pliegos para un llamado a licitación
más que frustrante. La Municipalidad decidió bajar los
requisitos de inversión intentando hacerlo más llamativo
Sin embargo nada de eso ocurrió y al 18 de agosto de
dicho año -último día para la venta de pliegos- tan
solo una empresa se había presentado. A último momento
y para "demostrar" que no todo estaba perdido
se presentaron grupos empresarios locales que intentaron
competir con Benito Roggio y el Grupo Plaza de Buenos
Aires. Finalmente y tras idas y venidas el proceso licitatorio
se anuló y se declaró desierto.
En un nuevo intento de salvataje, la
Municipalidad de Rosario lanza en 2001 la Encuesta Orígen
y Destino, encuestando a usuarios de distintos barrios
sobre sus necesidades y pretensiones. De esta forma
se da por tierra al medio millón de dólares que se pagó.
En mayo de 2003 se presenta al Concejo
la nueva propuesta para poner en funcionamiento el sistema
surgido de esta encuesta, con nomenclatura alfanumérica
y código de colores acorde a los distritos atravezados.
Calificado entre otros término como "un traje a
medida de los actuales empresarios", fué devuelto
sin penas ni gloria hasta esta nueva oportunidad |
 
Fotos Satsky - Rosario
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
PLAZOS DE CONECESION
El plazo de vigencia de la
concesión será de siete años, y en la medida en que la Concesionaria
haya cumplido con los indicadores de calidad de servicio y
de gestión previstos se podrá prorrogar la concesión por cinco
años y un segundo período consecutivo de tres años, totalizando
así un período total de 15 años
TIPOS DE LINEAS:
DISTRITAL: Línea que comunica a cada uno de
los distritos de la ciudad (excepto el distrito centro) con
el área central. Opera punto a punto entre los barrios y el
centro.
INTERDISTRITAL: Línea que comunica dos distritos
diferentes pasando por el centro de la ciudad
DE RONDA: Línea diseñada para conectar puntos
concentradores de demandas (Universidades, Hospitales, Parques,
etc.) sin pasar por el centro de Rosario. Esto permitiría
mayor rapidez y la posibilidad de transbordar a otras líneas
abonando una tarifa de trasbordo.
DE ENLACE: Línea que comunica barrios periféricos
con puntos de trasbordo donde confluyen una o más líneas.
Así se pretende satisfacer la demanda de barrios o sectores
de baja densidad poblacional permitiéndoles trasbordar a líneas
distritales, interdistritales o de ronda en forma gratuita.
BARRIAL: Línea cuyo recorrido se realiza
dentro de un distrito municipal conectándolo con el Centro
Municipal y otros centros de interés del barrio. Cubren distancias
medias y cortas y podrán se utilizadas para realizar combinaciones
con otras que operan el sistema
SERVICIOS OPCIONALES
DIFERENCIAL: Líneas cuyas unidades poseen un
nivel de confort superior al de las líneas pertenecientes
al servicio básico con condiciones de prestación diferentes
a dicho servicio:
- Butacas reclinables con un nivel de confort
superior al de las utilizadas en el servicio básico.
- Sistemas de climatización y aire acondicionado.
- Cortinados en todas las ventanas laterales.
- Música funcional.
- Indicador de paradas, visual o auditivo.
- Todo otro elemento adicional que se pueda
proveer a fin de mejorar las condiciones de confort de las
unidades.
- Flota de una antiguedad máxima de 3 años
durante todo el perído de concesión
- No se admiten pasajeros de pié y paradas
mayor a las 6 cuadras
- La tarifa será propuesta por el oferente
EXPRESO: Líneas que cubren recorridos coincidentes
en todo o en parte con las de servicio básico con un régimen
de paradas diferencial superior a las 6 cuadras y una velocidad
comercial superior.
PARADAS Y TRASBORDOS
La distancia mínima entre paradas será de dos
cuadras. Los puntos de trasbordo serán fijados por la Autoridad
de Aplicación. Los horarios de las líneas de Enlace y las
de combinación deberán estar sincronizadas.
COMBINACION
Se denominará combinación de
viajes a todo desplazamiento constituido por dos viajes. Esta
combinación podrá realizarse en cualquier punto de la red
de Transporte Urbano de Pasajeros.
El tiempo transcurrido entre
la primera cancelación y la segunda para la realización de
la combinación será entre un mínimo de 60 minutos y un máximo
de 90 minutos.
PRIORIZACION
La Municipalidad fijará una política de priorización
en la circulación del tránsito para el Transporte Urbano de
Pasajeros a través del ordenamiento del tránsito en el área
central, restricciones de estacionamiento para vehículos particulares
y toda otra medida factible técnica y económicamente en función
de las necesidades que se presenten y la evolución del sistema.
GRUPOS EMPRESARIOS Y LINEAS ASIGNADAS
GRUPO 1
TIPO |
LINEA |
EXTREMOS |
REC
(Kms) |
CANT.
UNID |
Min.
Unid.
Espec(1) |
Frecuencia
Hora pico (min) |
Frecuencia
Hora valle (min) |
EMPRESA
ACTUAL |
Distrital |
102
Negro |
Barrio
Rucci
C.U.R |
33,55 |
11 |
1 |
10 |
12 |
Rosario
Bus |
Distrital |
102
Rojo |
25
de Mayo y Kennedy
C.U.R |
31,78 |
11 |
1 |
10 |
12 |
Rosario
Bus |
Interdistrital |
107/136 |
Cullen
y Ugarte
Battle y Ordoñez y España |
47,57 |
21 |
2 |
7,5 |
9 |
Baigorria/Las
Delicias |
Interdistrital |
107/141 |
Barrio
Rucci
Ntra Sra del Rosario y Lituania |
44,79 |
25 |
3 |
6 |
7,5 |
Baigorria
/Rosario Bus |
Interdistrital |
107/141
Ibarlucea |
J.Granel
y Limite Municipio
Ntra Sra del Rosario y Lituania |
51,20 |
4 |
1 |
40 |
40 |
Baigorria
/Rosario Bus |
Interdistrital |
143 |
Rotonda
Gianneo
Alzugaray y Buenos Aires |
43,42 |
19 |
2 |
7,5 |
9 |
Rosario
Bus |
Interdistrital |
153
Negra |
Iriarte
y Massa
Rouillon y Eva Peron |
42,84 |
12 |
1 |
12 |
14 |
Rosario
Bus |
Interdistrital |
153
Roja |
V.Gomez
y Colectora
1716 y 1707 |
47,73 |
13 |
1 |
12 |
14 |
Rosario
Bus |
Barrial |
Barrial
Norte |
N/D |
21,38 |
4 |
1 |
20 |
20 |
- |
Barrial |
Enlace
Barrio Municipal |
J.Suarez
y Grandoli
Barrio Rucci |
5,03 |
1 |
1 |
22 |
22 |
- |
(1)Cantidad mínima de unidades para
personas con capacidades especiales
Unidades Operativas 121
Unidades reserva
6
Unidades totales 127
Vinculación Opcional hacia Ibarlucea (Línea
107/141 Ibarlucea) y Villa Gob.Galvez (línea 143)
GRUPO 2
TIPO |
LINEA |
EXTREMOS |
REC
(Kms) |
CANT. UNID |
Min.
Unid.
Espec(1) |
Frecuencia
Hora pico (min) |
Frecuencia
Hora valle (min) |
EMPRESA
ACTUAL |
Interdistrital |
110
Negra |
J.B.Justo
y Olmos
Garzon y 1825 |
50,42 |
17 |
1 |
10 |
12 |
Rosario
Bus |
Interdistrital |
110
Roja |
Genova
y Cabal
Mosconi y Nahuel Huapi |
37,94 |
13 |
1 |
10 |
12 |
Rosario
Bus |
Interdistrital |
113 |
Ferreyra
y Av.de los Trabajadores
Isola y Maestros Santafesinos |
30,28 |
13 |
1 |
8 |
10 |
Las
Delicias |
Distrital |
128
Negra |
Avellaneda
y Seguí
Wheelwright y Pte Roca |
18,32 |
7 |
1 |
10 |
12 |
Rosario
Bus |
Interdistrital |
128
Roja |
Urquiza
y Suipacha
Wheelwright y Pte Roca |
26,26 |
9 |
1 |
10 |
12 |
Rosario
Bus |
Ronda |
144
Negra |
Beruti
y Ayolas
Tucumán y Francia |
18,49 |
7 |
1 |
10 |
12 |
Rosario
Bus |
Distrital |
144
Roja |
Beruti
y Riobamba
Tucumán y Cafferatta |
15,75 |
6 |
1 |
10 |
12 |
Rosario
Bus |
Distrital |
148 |
Lituania
y Ntra Sra del Rosario
Paraná y 9 de Julio |
29,99 |
13 |
1 |
7,5 |
9 |
Las
Delicias |
Ronda |
Ronda
de las Avenidas |
C.U.R.
Calle 1480 y Av.Central |
31,13 |
5 |
1 |
20 |
20 |
-- |
Ronda |
Ronda
de la Costa |
25
de Mayo y Rondeau
Por Circunvalación, P.Unidas,
Pellegrini y la costa |
69,20 |
10 |
1 |
20 |
20 |
-- |
Barrial |
Barrial
Sur |
H
de la Quintana y Laprida
Galvez y Dorrego |
10,82 |
2 |
1 |
20 |
20 |
-- |
Barrial |
Barrial
Sur 2 |
San
Martin y Lamadrid
Italia y Virasoro |
14,83 |
3 |
1 |
20 |
20 |
-- |
(1)Cantidad mínima de unidades para personas con capacidades especiales
Unidades Operativas 105
Unidades reserva 5
Unidades totales 110 Vinculación Opcional hacia Villa Gob.Galvez (línea 148)
GRUPO 3
TIPO |
LINEA |
EXTREMOS |
REC
(Kms) |
CANT. UNID |
Min.
Unid.
Espec(1) |
Frecuencia
Hora pico (min) |
Frecuencia
Hora valle (min) |
EMPRESA
ACTUAL |
Interdistital |
112 |
Mejico
y JJ Paso
Arijon y Calle 2020 |
43,59 |
19 |
2 |
7,5 |
9 |
Cotal |
Distrital |
125
Roja |
Calle
1819 y Colectora
San Lorenzo y Moreno |
21.66 |
11 |
1 |
7 |
12 |
Rosario
Bus |
Distrital |
125
Negra |
Calle
1813 y Aldao
San Lorenzo y Moreno |
17.95 |
9 |
1 |
7 |
12 |
Rosario
Bus |
Distrital |
126 |
Ameghino
y S Nicolas
Laprida y San Lorenzo |
17,03 |
8 |
1 |
7,5 |
9 |
25
de Mayo |
Interdistital |
126/137 |
Winter
y Avellaneda
Paraguay y Brandoni |
40,01 |
17 |
1 |
8 |
10 |
25
de Mayo
Las Delicias |
Distrital |
127 |
Crespo
y Arijón
Laprida y Santa Fe |
21,24 |
7 |
1 |
10 |
12 |
25
de Mayo |
Interdistital |
134/135 |
V
Sardsfield y Colombia
Rodriguez y Ombu |
36,83 |
16 |
2 |
7,5 |
9 |
Las
Delicias |
Interdistital |
142 |
Ayala
Gauna y Tarragona
Cipoletti y Winter |
45.77 |
20 |
2 |
7,5 |
9 |
Rosario
Bus |
Interdistital |
147 |
Scweitzer
y Bolivia
Isola y Maestros Santafesinos |
36,65 |
12 |
1 |
10 |
12 |
Cotal |
Barrial |
Barrial
Norte - Oeste |
Silva
y Olivé
El Salvador y Amenabar |
18,47 |
3 |
1 |
20 |
20 |
-- |
(1)Cantidad mínima de unidades para personas con capacidades especiales
Unidades Operativas 122
Unidades reserva 6
Unidades totales 128
GRUPO 4
TIPO |
LINEA |
EXTREMOS |
REC
(Kms) |
CANT. UNID |
Min.
Unid.
Espec(1) |
Frecuencia
Hora pico (min) |
Frecuencia
Hora valle (min) |
EMPRESA
ACTUAL |
Distrital |
115 |
Av.Central
y Calle 1404
C.U.R. |
35,86 |
17 |
2 |
7 |
8 |
ETAR |
Interdistrital |
116/138 |
Magaldi
y Urizar
Moreno y Calle 507 |
45,10 |
20 |
2 |
7,5 |
9 |
El
Trebol
Las Delicias |
Interdistrital |
116/140 |
Donado
y Tarragona
Clavel y Hortensia |
42,72 |
19 |
2 |
7,5 |
9 |
El
Trebol
Las Delicias |
Distrital |
129/130 |
Bv
Avellaneda y Winter
Laprida y Santa Fe |
20,73 |
10 |
1 |
7 |
8 |
Las
Delicias |
Distrital |
131 |
Copacabana
y S.J.de Luz
Libertad y San Juan |
28,91 |
10 |
1 |
10 |
12 |
Cotal |
Interdistrital |
132/160 |
Alvarez
Condarco y Parravicini
Calle 2126 y Previsión Hogar |
46,63 |
10 |
1 |
15 |
20 |
Cotal
El Trebol |
Interdistrital |
146
Negra |
Ayala
Gauna y Tarragona
Ntra Sra del Rosario y Límite Municipal |
41,29 |
12 |
1 |
12 |
14 |
Rosario
Bus |
Interdistrital |
146
Roja |
Ayala
Gauna y S.de Loria
Ntra Sra del Rosario y Límite Municipal |
42,18 |
12 |
1 |
12 |
14 |
Rosario
Bus |
Barrial |
Barrial
Noroeste |
García
del Cossio y J.B.Justo
Pampa y Brasil |
15.84 |
3 |
1 |
20 |
20 |
-- |
Barrial |
Barrial
Sur - Sudoeste |
Lituania
y N.Sra del Rosario
Canals y O.Lagos |
22.23 |
4 |
1 |
20 |
20 |
-- |
Enlace |
Enlace
Aeropuerto |
Aeropuerto
Eva Peron y Wilde |
11,16 |
2 |
1 |
30 |
30 |
-- |
Enlace |
Enlace
Barrio Floresta |
Calasanz
y Calle 1659
Eva Peron y Wilde |
7,03 |
1 |
1 |
22 |
22 |
-- |
(1)Cantidad mínima de unidades para personas con capacidades especiales
Unidades Operativas 120
Unidades reserva 6
Unidades totales 126
GRUPO 5
La presentación no incluye datos referentes
al GRUPO 5 que estará a cargo de la Sociedad Municipal (SEMTUR).
Por lo tanto no se puede establecer datos de equivalencias,
cantidad de líneas, etc.
OBSERVACIONES
GENERALES
* Frecuencia en horario nocturno: 60
minutos para todas las líneas de todos los grupos
* La denominación definitiva de las
líneas se indicará al momento de la adjudicación de
la licitación
* El presente Pliego no contempla a
la actual línea K de trolebuses. La reimplantación de
la línea M será tratada en licitación independiente. |
CLASIFICACION DE LOS VEHICULOS
A UTILIZAR:
TIPO |
ASIENTOS |
LARGO TOTAL |
UBICAC MOTOR
TIPO SUSPENSION |
REQUISITOS |
A |
12-19 |
Menor
o igual a 8000 mm |
No
especifica |
Motores
diesel EURO II en unidades modelo 2005 o superior |
B |
20-24 |
8000
a 9000 mm |
No
especifica |
Motores
diesel EURO II en unidades modelo 2005 o superior |
C |
25-34 |
9000
a 11000 mm |
No
especifica |
Motores
diesel EURO II en unidades modelo 2005 o superior |
D |
35
o más |
Mayor
que 11000 mm |
No
especifica |
Motores
diesel EURO II en unidades modelo 2005 o superior |
A diferencia de la propuesta anterior
de fines de 2003, no se especifican condiciones especiales
tales como ubicación de motor, tipo de suspensión, etc. Tan
solo se exige motor tipo EURO II para las unidades modelo
2005 o superior.
Esto sumado a la inclusión de
unidades recicladas -mal llamadas en el pliego Recarrozadas-
nos da la pauta que no habrá cambios sustanciales en el tipo
de vehículos propuestos con respecto a los que ya están circulando
en la ciudad.
Los usuarios seguirán cargando
con la incomodidad del motor delantero, las escalinatas, etc.
UNIDADES ESPECIALES PARA
DISCAPACITADOS
Las unidades adecuadas para
personas con movilidad restringida deberán tener las siguientes
características:
- Complementos necesarios que permitan el
ingreso y egreso de un usuario con sillas de ruedas.
- Al menos una puerta de setenta centímetros
de ancho libre mínimo para el paso de una silla de ruedas.
- Al menos dos espacios destinados a sillas
de ruedas en el interior, con los sistemas de sujeción correspondientes
para la silla de ruedas
- Disponibilidad de una zona de ubicación
para apoyos isquiáticos.
- Espacio para guardar bolsos o cochecitos
de bebés, que no interfieran la circulación.
UNIDADES RECARROZADAS
Las empresas podrán incorporar
unidades recarrozadas. Se considerará como recarrozada a una
unidad sobre la cual se realicen trabajos referidos a mejoras
en carrocería (estructura general, chapería general, reformas
en frente y contrafrente, iluminación exterior, pintura general,
etc.), en el interior de la carrocería (revestimiento y estructura
de techos, revestimiento y estructura de pisos, zócalos y
laterales, revestimientos y estructura de tablero y capot,
puertas de ascenso y descenso, pasamanos, iluminación interior,
panelería, etc.), en asientos (estructura, tapizado y acolchado,
tapa posterior y pasamanos), en ventanillas (colisas, cierres
y cierres de seguridad, parantes y marcos, vidrios, etc.),
mecánicas y toda otra mejora adicional. Sólo se admitirán
para el proceso de recarrozado chasis con una antigüedad menor
a los doce años de antigüedad.
Es un punto discutible por el
concepto que se usa del Recarrozado equiparándolo con el Reciclado.
Esto pone a la par a coches cuya carrocería se cambia totalmente
por una nueva (moderna) con otros que partiendo de una carocería
vieja se le practican trabajos de reciclado, reutilizando
materiales en condiciones y sustituyendo los deteriorados.
INDICADORES DE CALIDAD
Se incorpora este ítem a fin
de calificar el desempeño de las empresas. Para ello serán
monitoreados distintos aspectos tales como:
- Estado de la flota
- Cumplimiento del servicio
- Satisfacción del usuario
- Situación económica - financiera
Es destacable este punto ya que es la primera
vez que se lo propone y tendrá un valor fundamental a la hora
de establecer prórrogas.
TARIFA Y FRANQUICIAS
Los valores tarifarios serán
determinados de acuerdo al mecanismo fijado en la Ordenanza
Nº 7627 art. 3º inc. f), por lo cual los oferentes deberán
aceptar la tarifa actual de 75 centavos como básica.
El valor total de la combinación
de viajes ente un viaje a tarifa básica y un viaje a tarifa
de transbordo, será distribuido en partes iguales ente las
empresas correspondientes.
* La tarifa de transbordo que
involucre una línea de enlace será gratuita durante el primer
año de prestación de los servicios, efectuando el pago en
la línea que aborde en primer término
* La tarifa de transbordo entre líneas del servicio básico
(exepto la que involucre el uso de una línea de enlace) tendrá
el valor correspondiente a un tercio de la tarifa básica durante
el primer año de la concesión.
Los valores correspondientes a la tarifa de
transbordo podrán ser modificados a partir del primer año
de su aplicación en función a los correspondientes estudios
técnicos que deberán ser aprobados por el Concejo Municipal
Las empresas concesionarias deberán respetar
el régimen de franquicias vigente durante el período de concesión,
como así también todo aquello que se disponga en el futuro,
rigiendo para los franquiciados las mismas condiciones contractuales.
El régimen de franquicias vigente para el Transporte
Urbano de Pasajeros no será aplicable para los servicios opcionales
tales como lineas DIFERENCIALES o EXPRESOS
PUBLICIDAD
No se podrá efectuar publicidad
comercial alguna en toda la unidad excepto en la luneta trasera
-modalidad utilizada en la actualidad por el Grupo Rosario
Bus- El Ente de Transporte Rosario podrá disponer usar otros
espacios para la difusión de actividades o campañas de bienestar
generas, educación vial, etc.
No se establece ninguna reglamentación
tarifaria sobre la publicidad en la luneta.
Informe basado en el Pliego
Licitatorio e información de prensa.
Buses Rosarinos, Julio
2004
|