| DISEÑO DE TRANSPORTEEl viernes 26 de octubre de 2001 a 
                    las 19hs. en la Sala Mariano Moreno del Instituto Politécnico 
                    de Rosario se llevó a cabo el Seminario:
 Diseño de Transporte, una conferencia con soporte visual.
 La misma estuvo a cargo de los Diseñadores 
                    Industriales Guillermo Lopez Arenas y Miguel Angel Bustillo, 
                    y el Diseñador Juan Manuel Diaz. Los temas tratados fueron: el diseño como factor 
                    común en el primer mundo, la seguridad en vehículos de transporte 
                    públicos. Escuela de diseño Concept Design, y la presentación 
                    del proyecto de vehículo económico para empresas y discapacitados. En la sala fueron expuestos distintos trabajos 
                    realizados por los expositores.   Miguel Angel Bustillo, inició la disertación: 
                    Diseños Argentinos y Nuevos Métodos de Trabajo. Una completa 
                    reseña de su experiencia como diseñador de ómnibus y otros 
                    vehículos. Bustillo comenzó sus actividades en 1979 en 
                    la empresa Cametal desarrollando los siguientes vehículos 
                    que fueron referentes en la materia: El Urbus,  sobre 
                    chasis MB608, los modelos Nahuel III y Jumbus -ómnibus de 
                    larga distancia- y el CX40 un vehículo que marcó una etapa 
                    referencial en la industria nacional de ómnibus. Posteriormente pasó a DIC desarrollando el 
                    modelo Mega Dic, que incorporaba conceptos de estandarización 
                    de partes como ser los parabrisas reversibles. Actualmente desempeña su labor en Metalsur. 
                    Su creación se vió plasmada en la concepción de toda la línea 
                    Arrowliner. Es de destacar el 3er.premio que obtuvo en 
                    el Concurso Nacional de Diseño de 1994 en el cual una de las 
                    premisas era el de las personas discapacitadas. Este certámen 
                    permitió que Bustillo participe en el diseño del ómnibus El 
                    Detalle 0A105, el primer piso bajo concebido íntegramente 
                    como ómnibus. Entre otros temas también tuvo a su cargo el 
                    diseño de un tractor articulado para la empresa Vassalli en 
                    1991.   Guillermo López Arenas mostró el proyecto 
                    integral de un ómnibus que fué la tesis de su carrera de Diseñador 
                    Industrial en La Plata. Paso a paso pudo verse la concepción 
                    de cada elemento del vehículo, poniendo especial énfasis en 
                    la seguridad del mismo. Así comentó que la concepción preveía 
                    3 jaulas de seguridad. Como profesional ingresa a Imeca y ve concretada 
                    parte de su creación en el diseño del modelo GTR. Otros trabajos en la industria carrocera local 
                    fueron realizados para las firmas Neocar y Decaroli. En Diseño de Producto, expuso algunos trabajos 
                    realizados para firmas locales. Se destaca una cama de parto 
                    especialmente concebida para el Sanatorio de la Mujer, electrodomésticos 
                    Liliana y una mejora de imágen de producto para heladeras 
                    Bambi. Además de destacar su trayectoria de 10 años 
                    dictando los cursos de diseño de vehículos que realiza en 
                    Concept Design, exhibió la imágen de un prototipo de Auto 
                    Sport realizado en resina epoxi.   Juan Manuel Diaz es diseñador ex alumno 
                    de Concept Design. Su charla se basó en Proyectos de Transporte, 
                    destacando la importancia del diseño y la imágen de marca. Para ello se valió de la experiencia adquirida 
                    en Europa en ocasión de estar en distintos estudios de diseño 
                    en Italia y Francia. Próximamente Juan Manuel se sumará al 
                    de Pininfarina en Italia, por medio de una pasantía. Acto seguido, y junto a Lopez Arenas, 
                    expusieron un interesante Proyecto de Vehículo Urbano Económico.
 Se trata de un motovehículo polifuncional que permite su utilización 
                    tanto comercial como particular, destacándose principalmente 
                    por su posibilidad de ser utilizado por personas discapacitadas 
                    sin el equipamiento adicional que otros vehículos requieren.
 
 Sumamente económico tanto en combustible como 
                    en mantenimiento e impuestos, este proyecto lo hace sumamente 
                    ventajoso a la hora de compararlo con un auto dentro del tránsito 
                    de una ciudad. Si bien en Italia e Inglaterra existen vehículos 
                    de este tipo, su polivalencia lo pone un escalón por encima 
                    y permite que pueda ser usado para emergencias médicas, empresas 
                    de telecomunicaciones, reparto domiciliario, mensajería, vigilancia 
                    y uso particular. 
                     
                      |  | Maqueta del 
                        vehículo en la que puede apreciarse el acceso a traves 
                        de puertas corredizas. |   
                      |  | Premisas que 
                        se tuvieron en cuanta para el diseño |  Por ahora este trabajo se encuentra en etapa 
                    de proyecto, esperando el apoyo de algún organismo, institución 
                    o empresa interesados en el mismo. Dada la importante premisa de haber sido diseñado 
                    para integrarlo al mundo de los discapacitados no se descarta 
                    que países como Noruega o Suecia entre otros puedan interesarse 
                    en este vehículo. Cabe destacar que en Europa existen vehículos 
                    de este tipo pero con otra orientación. El Piaggio Ape fabricado 
                    en Italia, ofrece diferentes versiones pero todas ellas destinadas 
                    al uso comercial o de carga. En Gran Bretaña, la firma Reliant 
                    produce un vehículo de tres ruedas para usos variados, pero 
                    no es apto para discapacitados. 
                     
                      | El Ape, producido en Italia 
                        está orientado únicamente a uso comercial | El Reliant de origen británico 
                        -popularizado por la tira Mr.Bean- |  
 |